|
Local
|
|
Representantes y dirigentes cívicos de las ciudades de La Paz, Cochabamba y Oruro exigen a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) una explicación del porqué perdieron una circunscripción uninominal en sus capitales, donde se concentra gran parte de su población.<<Ver más>>
|
|
|
El pasado viernes, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) instaló el albergue transitorio en predios de la Terminal de Buses para acoger a personas que no cuenten con un techo donde dormir.<<Ver más>>
|
|
|
La Alcaldía de El Alto iniciará mañana la ejecución del pavimentado flexible de 800 metros lineales en la avenida Periférica en el Distrito 5, según boletín de la Dirección de Comunicación.<<Ver más>>
|
|
|
Vecinos de la zona San Sebastián, en el sector Puente Vela, de la carretera a Oruro, donde el martes en la madrugada 13 viviendas resultaron inundadas, aún evalúan los daños que sufrieron y anunciaron que hoy presentarán un informe a la Subalcaldía del Distrito 8 de El Alto.<<Ver más>>
|
|
|
El Concejo Municipal de La Paz sancionó ayer una norma que consolida la inamovilidad de 28.821 puestos de venta en vía pública de la ciudad. El Legislativo edil elevó por unanimidad a rango de ley las ordenanzas 101 y 102, aprobadas en 1994.<<Ver más>>
|
|
|
La Alcaldía de El Alto anunció ayer la compra de 50 cámaras de seguridad, que serán instaladas en cercanías de las unidades educativas de esta ciudad. "Se colocarán en lugares muy cercanos a las unidades educativas, no diremos cuáles para no crear susceptibilidad en la población, pero este proyecto lo presentaremos oficialmente la próxima semana", adelantó a La Razón el alcalde alteño, Édgar Patana.<<Ver más>>
|
|
|
Al menos 13 viviendas quedaron inundadas por el rebalse de una zanja cavada en la carretera a Oruro, en inmediaciones al sector Puente Vela, debido a que las aguas de la lluvia de ayer no tenían por dónde correr.<<Ver más>>
|
|